Cofradía de San Roque en Badarán
Breve Biografía de San Roque
Santoral. Roque, Santo
Peregrino, 16 de agosto
Peregrino y Taumaturgo
Martirologio Romano: En la Lombardía, san Roque, que, nacido en Montpellier, del Languedoc, en Francia, adquirió fama de santidad peregrinando piadosamente y curando por toda Italia a los afectados de peste (c. 1379)
Etimológicamente: Roque = Fuerte como roca.
Patrono de: hospitales, médicos, cirujanos, enfermeros, farmacéuticos, enfermos, agricultores, jardineros, carpinteros, sepultureros y prisioneros. Protector contra la peste, el cólera, la rabia, accidentes, y dolores de pie, piernas y rodillas.
Este santo se ha hecho famoso en el mundo por los grandes favores que consigue a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él. Quizás él pueda librarnos de epidemias peligrosas.
San Roque nació en Montpellier, de una familia sumamente rica. Muertos sus padres, él vendió todas sus posesiones, repartió el dinero entre los pobres y se fue como un pobre peregrino hacia Roma a visitar santuarios.
Y en ese tiempo estalló la peste de tifo y las gentes se morían por montones por todas partes. Roque se dedicó entonces a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la curación con sólo hacerles la señal de la Santa Cruz sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les hacía la sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. Con todos practicaba la más exquisita caridad. Así llegó hasta Roma, y en esa ciudad se dedicó a atender a los más peligrosos de los apestados. La gente decía al verlo: «Ahí va el santo».
Y un día mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también él contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no ser molesto a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde él se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba.
Y sucedió que un perro de una casa importante de la ciudad empezó a tomar cada día un pan de la mesa de su amo e irse al bosque a llevárselo a Roque. Después de varios días de repetirse el hecho, al dueño le entró curiosidad, y siguió los pasos del perro, hasta que encontró al pobre llaguiento, en el bosque. Entonces se llevó a Roque a su casa y lo curó de sus llagas y enfermedades.
Apenas se sintió curado dispuso el santo volver a su ciudad de Montpellier. Pero al llegar a la ciudad, que estaba en guerra, los militares lo confundieron con un espía y lo encarcelaron. Y así estuvo 5 años en la prisión, consolando a los demás prisioneros y ofreciendo sus penas y humillaciones por la salvación de las almas.
Y un 15 de agosto, del año 1378, fiesta de la Asunción de la Virgen Santísima, murió como un santo. Al prepararlo para echarlo al ataúd descubrieron en su pecho una señal de la cruz que su padre le había trazado de pequeñito y se dieron cuenta de que era hijo del que había sido gobernador de la ciudad. Toda la gente de Montpellier acudió a sus funerales, y desde entonces empezó a conseguir de Dios admirables milagros y no ha dejado de conseguirlos por montones en tantos siglos.
Lo pintan con su bastón y sombrero de peregrino, señalando con la mano una de sus llagas y con su perro al lado, ofreciéndole el pan.
¡Felicidades a quienes lleven este nombre!
Novena a San Roque:
Como ya he comentado en el inicio, la costumbre es que antes de la celebración de las festividades de San Roque, tiene lugar la Novena del Santo.
Los devotos de San Roque entre los que se incluyen los cofrades asistimos a los oficios en los que tiene lugar la Novena. Se reza un Rosario y posteriormente se sigue con la Novena. Puedes Pulsar en el siguiente botón para conseguir en formato PDF el documento de la Novena a San Roque.
Canción a San Roque:
Imagen de San Roque

Los Gozos de San Roque
Pues médico eres divino
Con prodigiosas señales.
Líbranos de peste y males
Roque Santo peregrino.
Al pobre, sin que te pida,
Distribuyes tus riquezas,
al enfermo que fineza,
consagras salud y vida.
De Roma por el camino
peregrino y pobre sales.
Líbranos de peste y males
Roque Santo peregrino.
Centenario de la cofradía de San Roque
Badarán 1900 – 2000
Documentos Importantes de La Cofradía
- Reglamento de La Cofradía.
- Centenario de La Cofradía.
- Orden del Obispado de Calahorra.
- Cancion a San Roque.
- Novena a San Roque.
También Puedes pulsar en el siguiente enlace para ver toda la documentación.
Fotografías del Santo:






Formulario para compartir ficheros:
Páginas relacionadas
Intervención de la Coral en la Concatedral de Santa María de la Redonda
Un Domingo de Ramos inolvidable con la Coral Virgen de la Esperanza Badarán llevó su...
Leer másRomería a la Virgen de Valvanera
Romería a la Virgen de Valvanera Romería de Badarán El ritual romero, en la Romería...
Leer másBadarán Quehablar
Badarán que Hablar ¡Bienvenidos al IX Certamen de Microteatro de Badarán, «Que Hablar»! Este emocionante...
Leer másIntervención de la Coral de Badarán en la Misa Solemne de Reyes
Intervención de la Coral de Badarán en la Misa Solemne de Reyes Celebración el Día...
Leer más