Prehistoria y Arqueología en el Entorno de Badarán

En el ayuntamiento de Badarán podrás encontrar una sala de Exposiciones con la mayor parte de los restos prehistóricos y arqueológicos encontrados en el entorno de Badarán. Te hablamos de la prehistoria y arquología en el entorno de Badarán, podrás ver in situ, todos los materiales encontrados en el entorno, y empaparte de la historia de Badarán.

Con esta exposición se quiere mostrar al visitante la riqueza arqueológica del entorno de Badarán, donde es patente la presencia del Hombre en épocas tan remotas como el final del Paleolítico Inferior y del Paleolítico Medio, hace unos 250.000 años.

La colección que podemos ver aquí, se ha formado en su mayor parte, con la recogida de materiales en superficie que a lo largo de muchos años ha realizado D. Pedro Rioja, nuestro apreciado párroco que fue durante muchos años de Badarán. 

La muestra está formado por muchos vestigios de distintos periodos prehistóricos y de época romana. La importancia de estas piezas, en especial las correspondientes al Paleolítico, se comprueba por los estudios de que han sido objeto, por parte de los profesores Utrilla, Montes, Pérez Arrondo y otros. Publicados en varios libros que también están expuestos en las vitrinas.

Prehistoria y Arqueología en el entorno de Badarán
Prehistoria y Arqueología en el entorno de Badarán
Sala de exposiciones ayuntamiento de Badarán

ORGANIZAN:

Ayuntamiento de Badarán

Universidad de La Rioja

DIRECCIÓN Y ASESORAMIENTO CIENTIFICO

Rioja Rubio

Manuel Martinez Orduña

Juan A. Santos Velasco

Santiago Ibáñez Rodriguez

COLABORA

ASOCIACION AMIGOS DE LA HISTORIA DE BADARAN

Sala de Exposiciones Ayuntamiento de Badarán

Neolítico y la Edad del Bronce

El origen del hombre se encuentra en África hace unos dos millones de años. No obstante tuvo que pasar mucho tiempo antes de que Europa y con ella la península Ibérica fuera poblada. No muy lejos de aquí en Atapuerca (Burgos) se barajan fechas en torno a 800.000 años para la más antigua presencia humana en nuestro país. Los útiles de piedra del entorno de Badarán pertenecen por tanto a un momento avanzado de la evolución y fueron fabricados y usados por el Homo erectus y el Homo sapiens neanderthalensis.

Estos utensilios de sílex y cuarcita eran tallados para obtener filos resistentes con los que llevar a cabo actividades propias de unas formas de vida muy primitivas, deshuesar, cortar pieles, carnes y vegetales o cazar. En definitiva, obtener alimento y vestido que garantizasen la supervivencia de los grupos humanos. Bifaces, raederas, hendedores y puntas eran usados, en la mayor parte de los casos, indistintamente para cualquiera de aquellas tareas. Era un momento de escaso desarrollo tecnológico y pocas veces se tallaba un útil para realizar una labor específica.

En la vitrina dedicada a la industria de piedra del neolítico y la edad del bronce 3000 – 1000 Antes de Cristo, aproximadamente, podemos apreciar innovaciones técnicas como el pulimento una gran disminución del tamaño de las piezas lo que significa un mejor aprovechamiento de la materia prima y una mayor variedad de formas de lo que se deduce una mayor variedad de actividades realizadas por el hombre que en esta época ya es campesino y conoce la agricultura y la ganadería como formas de vida. 

Las puntas de flecha nos están indicando la existencia del arco instrumento esencial para la caza y la defensa. Por último, hay que destacar una interesante muestra de fragmentos de cerámica romana decorada en relieve y hecha a molde denominada Terra sigillata. En esta comarca se localizan algunos de los mejores alfares de este tipo de vasos propios de época imperial romana sobre todo en la vecina localidad de Tricio. Los aquí expuestos proceden casi con seguridad de un alfar situado en Badarán que trabajó en el momento final de la Hispania romana entre los siglos III y V de nuestra era.

Siguiendo a esta página te hablamos del Origen e Historia de Badarán. Para saber más pulsa aquí.

Prehistoria y Arqueología en el entorno de Badarán

Sala de Exposiciones Ayuntamiento de Badarán

Plaza Conde de Badarán nº 2

Tfno.. 941.36.70.01

Otras entradas interesantes

Abadía de Cañas

Abadía de Cañas

Abadía de Cañas Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas (video) Esta Abadía de Cañas, cisterciense,...

Leer más
Rutas naturales a Pie

Rutas Naturales a Pie

Rutas Naturales a Pie Estamos en una de las zonas más bonitas de España, tenemos un entorno privilegiado,...

Leer más
Ruta a las Mangas

Ruta a las Mangas

Ruta a las Mangas: Conocemos por Las Mangas, un lugar donde se encuentra una de las figuras de...

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.