Catedral de Santo Domingo de la Calzada.
Contenido
ToggleLa catedral de Santo Domingo de la Calzada es un estupendo modelo de arquitectura protogótica. Organizada como una típica iglesia de peregrinación, tiene tres naves, la central de doble anchura y superior altura, cortadas por un crucero y con una girola que primitivamente tendría tres capillas absidiales.
A comienzos del siglo XII se amplió el recinto convirtiendo el templo en una iglesia-fortaleza, único ejemplo de este tipo que podemos contemplar en La Rioja. El retablo mayor es una joya de la escultura renacentista española y obra de Damián Forment. La catedral tiene una cabecera románica con relieves y capiteles del siglo XII, entre ellos un riguroso relieve de David, como rey cantor.
En su interior, lo que más llama la atención, es el gallinero donde viven un gallo y una gallina en recuerdo del milagro del peregrino ahorcado.
Si quieres saber más sobre el Milagro pulsa en la siguiente imagen:

Gallinero, que se encuentra en la Catedral, donde hay un Gallo y una Gallina vivos.
Santo Domingo es la ciudad de las leyendas. La más conocida es la del gallo y la gallina, motivo por el cual existe un gallinero con una pareja de animales vivos en la catedral. La leyenda dice así: (Pulsa en la imagen)
Video de la Catedral
Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Historia de Santo Domingo de la calzada
Santo Domingo de la Calzada debe su nombre a su fundador Domingo y su razón de ser, calzada en el caminar hasta la tumba del apóstol Santiago. Esta cuidad es el gran hito de la Ruta Jacobea en La Rioja. Santo Domingo de la Calzada nace por y para el camino, siendo el origen y el principal marco del desarrollo histórico, urbano y arquitectónico de la cuidad.
En la segunda mitad del Siglo XI, periodo de fortalecimiento e internacionalización de la Ruta Jacobea es donde se debe situar al eremita Domingo García o Domingo de la Calzada (1019- 1109), que se retiró a una zona boscosa de encinas y carrascas, cercana al irregular cauce el rio Oja, aprovechando los restos de un antiguo palacio edificado por los Reyes de Navarra, Domingo construyó su eremitorio. Los peregrinos a Santiago que comenzaban a abundar realizaban su ruta varios kilómetros al norte del bosque.
Santo Domingo por su fundador y de la Calzada por el Camino de Santiago
Domingo buscó la vía más sencilla y adecuada para facilitar el paso de los peregrinos, trazando una vía entre Nájera y Redecilla del Camino. Creó un pequeño pueblo alrededor de una ermita, un Puente y un albergue de Peregrinos, hoy Parador Nacional de Turismo. Hacia 1120 se asentaron edificaciones en torno a su sepulcro, surgiendo un burgo que en 1232 sería elevado a la categoría de cabeza de diócesis episcopal, y en 1250 pasó de manos del abad a la jurisdicción del rey.
Alfonso VIII le concedió fueros en 1187 y 1207 para potenciar su crecimiento. Durante los siglos XIV y XV se construye la muralla. En el XVIII se produce una gran remodelación en la ciudad con el traslado del “centro” de la plaza del Santo a la Plaza Mayor con el edificio del Corregimiento y el Ayuntamiento. En el siglo XIX Santo Domingo de la Calzada se convierte, con la creación de la provincia de Logroño, en cabecera de comarca y partido judicial. En 1973, su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico.
Imágenes de la Catedral





Ruta de Badarán a Santo Domingo de la Calzada en coche
Distancia aproximada en coche 17 km.
Carretera en buen estado.
Debes salir de Badarán Dirección Villar de Torre, antes de llegar a Villar de Torre encontrarás un cruce, en el que confluyen las carreteras de Berceo y San Millán de la Cogolla, la de Villar de Torre y la de Cañas y Alesanco. Debes coger la segunda salida a Villar de Torre y atravesar el pueblo, siguiendo te encontrarás Cirueña que deberás atravesar, a la salida encontrarás una rotonda coge la segunda salida dirección Santo Domingo de la Calzada.

Esta jaula gallinero lo podrás encontrar dentro de la Catedral, y en su interior hay un gallo y una gallina.
La ciudad de las leyendas, término por el cual se conoce a Santo Domingo. Una de estas leyendas es la del gallo y la gallina, motivo por el cual puedes ver el gallinero en la Catedral.
Pulsa en la imagen si quieres información sobre el milagro
Otras páginas Interesantes
Romería a la Virgen de Valvanera
Romería a la Virgen de Valvanera Romería de Badarán El ritual romero, en la Romería a la Virgen...
Leer másRuta de los Monasterios
Ruta de los Monasterios Uno de los mayores tesoros de la zona, son nuestros Monasterios y Abadías, todos...
Leer másAbadía de Cañas
Abadía de Cañas Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas (video) Esta Abadía de Cañas, cisterciense,...
Leer másMonasterios de San Millán de la Cogolla
Monasterios de San Millán de la Cogolla Video Monasterio San Millán de la Cogolla Reproducir el vídeo Monasterios...
Leer más